top of page

Ya escucharon lo que los chicos tienen que decir ante una sordera y una mudez 

 

Anna Katarina Martin

aportaciones14/22

leer en pdf

Resumen 

¿Por qué el arte sonoro masculino hace más ruido? El estudio e investigación revela la significativa participación de las mujeres, por la forma en que tocaron, interpretaron y entendieron el sonido de manera diferente. Este artículo es una reflexión acerca del contexto que rodea la producción artística femenina y el doble uso de la palabra ruido (noise, ruidismo), en cuanto a una disciplina sonora donde todavía si cabe cuesta más ver y escuchar a las mujeres, pero más allá de una corriente, pensar y reivindicar el ruido como acto revolucionario, como protesta, no solo para los hombres, sino también para nosotras. Dar a entender que las mujeres hacemos ruido en todos los parámetros de la sociedad, más allá de lo sonoro. 

Crear referentes femeninos, reescribir la historia desde una perspectiva de género es esencial para crear sociedades libres. Pero no solo se trata de descubrir a artistas mujeres y revalorizar su contribución en el arte, sino también la construcción del conocimiento a través de la escucha como elemento transversal de diferentes disciplinas y como herramienta básica para la transformación de la educación desde la perspectiva de género. 

En resumen, es un intento de concienciación sobre la condición femenina: por una parte, acerca de la igualdad de género y por otra las exponentes sonoras femeninas y los procesos de experimentación llevados a cabo por mujeres. 

Palabras Clave: Artesonoro, Creadoras, Experimentacionsonora, Escucha, Vocesfemeninas

 

Abstract 

Why does male sound art make more noise? The study and research reveals the significant participation of women, the way they performed, interpreted and understood the sound differently. This article is a reflection on the context which surrounds women's artistic production and the double use of the word noise in terms of sound discipline where it is even more difficult to see and hear women, but beyond the current, to think and reclaim noise as a revolutionary action, as protest, not only for men, but also for us. To imply that women make noise in all parameters of society, beyond the sound.

Create female references, rewrite history from a gender perspective is essential to create free societies. But it is not only about discovering female artists and reappraise their contribution in art, it is also about the construction of knowledge through listening as a transversal element of different disciplines and as a basic tool for the transformation of education from a gender perspective. 

In short, it is an attempt to raise consciousness about the feminine condition: on the one hand about gender equality and on the other on the female sound exponents and the experimentation processes made by women.

Key Words: Soundart, Femaleartists, Soundexperimentation, Listening, Femalevoices

Sintesís AccesosAnna Katarina Martin
00:00 / 11:50

"Alguna vez creí que tenía talento creativo, pero he renunciado a esta idea; una mujer no debe desear componer. Ninguna ha sido capaz de hacerlo, así que ¿por qué podría esperarlo yo?"

Clara Schumann

 

Hace años le preguntaron a Björk qué les diría a las jóvenes que están comenzando. Ella respondió: “Que aprendan que tienen que decir cinco veces lo que un hombre tendría que decir sólo una vez para ser escuchadas” ¿Por qué el arte sonoro masculino hace mucho más ruido?[1] El estudio e investigación sobre la vida y obra de las creadoras revela no sólo la significativa participación de las mujeres, sino los vacíos, vicios de fondo y formas propias de un sistema patriarcal. El hecho de que las artistas sonoras sean "olvidadas" (leer obviadas) tiene, por supuesto, varias razones, pero una razón banal es que el arte sonoro está asociado con una superestructura técnica en la que no se espera que las mujeres estén interesadas[2] cuando es evidente que la producción sonora femenina que apuesta por la experimentación ha sido rica y fundamental[3]. Por otro lado, no existe una norma dada que el arte sonoro tiene que ser de alta tecnología[4]. Si las intuiciones sonoras difieren entre hombres y mujeres, la mente femenina, para este caso, sigue siendo un enigma sustancial en la crónica de los sonidos. La historia de las mujeres en el campo de la experimentación sonora aún está por escribirse. 

"Les dije suavemente que bebieran vino y que tuvieran una habitación propia"

Virginia Woolf

 

Esta frase sigue vigente hoy en día: busca tu mundo, tu espacio, tu independencia como mujer. A partir de un trabajo previo sobre la relación existente entre la intimidad escogida conscientemente y el proceso creativo, intentar definir y relacionar esta definición con el ensayo Un cuarto propio[5] de Virginia Woolf, escrito en 1929. Es una reflexión acerca del contexto que rodea la producción artística desde una perspectiva de género. Virginia Woolf no sólo veía la creación de las mujeres como un no pueden hacer, sino como un hacer diferente. 

Lo que me interesa es la relación entre silenciar a la mujer y las formas en que las voces de las mujeres no son escuchadas, una especie de sordera y una mudez. Por una parte acerca de la igualdad de género y por otra las exponentes sonoras femeninas y los procesos de experimentación llevados a cabo por mujeres. Se ha insistido en que la sensibilidad femenina, tiene un carácter híbrido, resbaladizo y flexible. Intentar ponerlo en palabras, convertirlo en texto, ver si esto es posible, y partir de aquí dar forma y desarrollar esta reflexión en el artículo presente. 

 

‘Well, you’ve heard what the boys have got to say’[6]

Mary Beard

 

Estas reflexiones me llevaron a trabajar sobre ellas sin tener un formato concreto durante mucho tiempo y sin fecha límite de ejecución. Coge forma y fuerza, durante la residencia en La Doce en 2018. Retomando la frase inicial del artículo, la motivación de participar en la residencia fue la oportunidad para desarrollar una muestra expositiva, y al ofrecer este espacio de investigación, experimentación y producción y al mismo tiempo estancia, una idea afín al concepto de la habitación propia. Investigar las esferas sonoras de los entornos urbanos y rurales de Boiro y las Rías Baixas, reunir grabaciones de campo y también la idea de invitar a otras, llenarlo con sus historias, sus voces. Un susurro en un lugar determinado que conforma el cuerpo sonoro y el contexto de estas piezas en producción. Dejar la puerta abierta, hacerlo en colectivo con otros agentes culturales y artísticos locales que ayudó mucho en el proceso y a contribuir a una reflexión conjunta a través de actividades y procesos colaborativos en torno a la investigación y la experimentación sonora. 

 

El encuentro de lo sonoro y lo visual da origen a dos prácticas diferentes que son el arte sonoro y la escultura sonora. El primero privilegia el aspecto auditivo proponiendo obras intangibles; la segunda produce esculturas, máquinas u objetos cuyos componentes materiales emiten sonido. Esta propuesta tiene como objetivo principal comprender los acontecimientos que llevan a incorporar el sonido en la escultura y los usos que ésta hace del mismo. Trabajar con obras que utilizan objetos para producir ruidos y sonidos, que introducen fenómenos inmateriales dinámicos como el tiempo, el espacio y el ritmo. El uso y despliegue de un lenguaje propio y experimental en una serie de obras específicas cuyos conceptos se relacionan con el arte sonoro y la realización de interpretaciones breves y cambiantes, eventos performativos en fechas específicas, obras compuestas, instalaciones, que se muestran durante un cierto período de tiempo. Mediante estas acciones disolver las barreras entre arte y vida a través de nuevos lenguajes: un arte hecho por y sobre las mujeres. Con este proyecto que sigue en curso, y se mostrará en el Museo de la ciudad de Móstoles del 14 de abril al 20 de mayo de 2021, pretendo alentar a las mujeres a meditar sobre sus capacidades artísticas, a descubrirlas mediante lo sonoro.

 

"Escucha todo el tiempo y sé consciente cuando no lo estés haciendo"

Pauline Oliveros

 

Inspirada en las ideas de Pauline Oliveros y el Deep Listening Institute[7], realicé una serie de dinámicas participativas para reflexionar sobre la construcción del conocimiento a través de la escucha. La escucha como elemento transversal de diferentes disciplinas y como herramienta básica para la transformación de la educación y el aprendizaje desde la perspectiva de género. 

No es fácil comunicarse, principalmente porque no es fácil escuchar. Requiere una gran energía hacer el ejercicio de ponerse en el lugar del otro. Sentirse vulnerable es parte del proceso, ser el espejo en el que nos reconocemos. Sin dejar de lado la experimentación centrarme en la narrativa del lugar. Adoptar su punto de vista e intentar crear una experiencia inmersiva en la que una pueda casi coexistir con los personajes, las que encontré en las propias localizaciones. Visité cada localización varias veces antes de grabar, lo que me permitió conocer el lugar y las personas que lo frecuentaban. Sacar la grabadora, documentar y contar sus historias desde puntos de vista minimalistas y simples. El funcionamiento del viejo molino de agua que hay en las inmediaciones y que se movía gracias a un pequeño riachuelo que recogía las aguas que procedían de la zona alta del municipio. La vibración generada por el movimiento de la rueda. El fluir del agua que lo activa. La anciana señora María Luisa enseña las técnicas de funcionamiento, al mismo tiempo cuenta anécdotas a escuchar. Los molinos de río guardan el recuerdo de las formas de vida que dieron origen a la sociedad actual, dan testimonio vivo en piedra y madera de lo que fue durante siglos una sociedad agraria. Respirar la atmósfera del tiempo de la harina y de las ’muiñadas’, mientras escuchamos el sonido del agua del río. Los molinos eran usados de forma comunitaria. Se asignaba la tarea de la molienda a las más jóvenes de la casa. Acudían al molino con sus propios cereales en grano y regresaban a sus casas con harina para elaborar el pan de la semana. En ocasiones era necesario desplazarse varios kilómetros lo que convertía la actividad en un acto social. Se unían para visitar al molino y, mientras la rueda del molino giraba, socializar. 

En mis viajes a Galicia siempre me ha impresionado el mar y me he sentido fascinada por las mariscadoras, estas extraordinarias mujeres que extraen la almeja, el berberecho o la navaja (el longueirón) y lo que su trabajo significa; una dura actividad ancestral, ahora regulada, llevada a cabo como una forma de complementar la economía familiar, en el límite entre el mar y la tierra. Con Carmen y María de la cooperativa Ría de Arousa, experimento como es el marisqueo en la playa de Abanquero. Como una bella alegoría de la dependencia del ser humano con la naturaleza y, en definitiva, una síntesis discursiva del espíritu de lucha que irradian estas mujeres. Llegan a la zona de marisquero cuando aún es de noche, que en muy poco tiempo da lugar a un impresionante amanecer: la sensación de libertad[8]. 

Muestra que una historia en principio local tiene una lectura muy universal. Todas las historias la tienen, pues se construye a través de emociones comunes. El escenario puede ser diferente y las personas pueden estar hablando en otra lengua distinta a la tuya, pero todas nos podemos identificar. A través de los sonidos, crear un retrato como documento social cuyas protagonistas son mujeres que saben que sus familias dependen de ellas. El material recolectado sirvió como base para este proyecto y materia prima para varias piezas sonoras sobre aspectos espaciales. Sonidos de agua en una habitación, desde pequeñas gotas y el fluir del agua en un río hasta olas de un océano. Aquí, de repente, la escucha profunda, los sonidos profundos, donde se puede medir distancias con el oído. Y en el medio, una búsqueda febril de silencios.

1        Me interesa aquí el doble uso de la palabra ruido (noise, ruidismo), en cuanto a una disciplina sonora donde todavía si cabe cuesta más ver y escuchar a las mujeres pero también, más allá una corriente y un hecho estético “como un bello error que sucede para así romper con una sociedad tradicional que no funciona y que no interesa a las chicas que hacen ruido” Natalia Piñuel (una de las organizadoras de She makes Noise Festival de música y cine dedicado a mujeres que trabajan en los campos de la música electrónica, el arte sonoro y la experimentación audiovisual). Pensar y reivindicar el ruido como acto revolucionario, como protesta, no solo para los hombres, sino también para nosotras. Dar a entender que las mujeres hacemos ruido en todos los parámetros de la sociedad, más allá de la música y lo sonoro. 

2       La igualdad de género sigue siendo un tema lleno de paradojas que no se entiende. El mundo de la tecnología y las máquinas está vinculado tradicionalmente a los hombres por condicionamiento social. Sin embargo, como hemos comentado hay mujeres en la programación y en la electrónica, aunque no se habla de ellas en los libros de historia. Tal vez las más destacadas a día de hoy, son Ada Lovelace la madre de la programación. Inventó el lenguaje para describir algoritmos en la máquina que había desarrollado Charles Babbage (creador de la computadora digital), es decir, el primer lenguaje de programación. Tuvo que firmar sus investigaciones y trabajos con las iniciales A.A.L. por miedo a ser censurados por tratarse de una mujer. Hedy Lamarr fue la primera actriz en aparecer desnuda en una película de Hollywood. Algo que, más o menos, siempre se ha conocido. Pero hasta hace relativamente poco no se ha señalado que fue la inventora de la primera versión del espectro ensanchado que permitía las comunicaciones inalámbricas de larga distancia que hoy se utiliza para el Bluetooth, el GPS y la Wi-FI. Pero son muchos más. Evelyn Berezin recordada como “la madre de los procesadores de texto”, Frances Elizabeth Allen pionera en el campo de automatización de tareas paralelas y optimización de compiladores, Lore Harp y Carole Ely que, en 1977, presentaron su modelo de computadora personal, la Vector1 (el mismo año que Jobs y Wozniak presentaron Apple II). Apenas tuvo repercusión, sin embargo, acabó convirtiéndose en la referencia de lo que hoy se conoce como Vector Graphics. Radia Joy Perlman desarrolló el Spanning Tree Protocol (STP), un lenguaje que se utiliza en Internet para permitir la comunicación entre dos computadoras que se usa en los ethernet o en las redes LAN. Un sistema precursor de la tecnología Cloud que permite almacenar grandes cantidades de información en una red. Crear referentes femeninos, reescribir la historia desde una perspectiva de género es esencial para crear sociedades libres de sexismo, en las que las contribuciones de la mujer sean reconocidas y valoradas, en las que se reconozca la diversidad del deseo y la sexualidad femenina. En resumen, un mundo que se mueve más allá del género.

3       Clara Rockmore, Wendy Carlos, Delia Derbyshire, Bebe Barron o Rosetta Tharpe, todas ellas aportaron significativamente a la historia de la música del siglo XX; por la forma en que tocaron sus instrumentos, interpretaron y entendieron el sonido de manera diferente. Atentas a los cambios culturales y sociales de su época desarrollaron su propio lenguaje y universo sonoro a través de nuevas y maravillosas máquinas: el sintetizador, el theremín, la cinta magnética o el ordenador, capaces de ver un futuro profesional en un ámbito ocupado fundamentalmente por hombres. Una de mis grandes referentes, Delia Derbyshire, pionera en el ámbito de la música electrónica, escultura sonora, experimentó con diversos sonidos para diferentes medios. Contribuyó esencialmente a popularizar la música electrónica y la experimentación sonora en la década de los 60 y 70 por sus intereses de la teoría y la percepción del sonido, los modos, las afinaciones y la comunicación de estados de ánimo mediante sonidos exclusivamente electrónicos. A pesar de ello, la mayor parte de la música y experimentos sonoros de Delia fueron rotundamente rechazados, por ser considerados lascivos y lujuriosos, demasiado adelantados a su época e incomprensibles para los oyentes. La mayoría de sus obras realizadas entre 1962-1973 para la BBC quedaron en el anonimato y los derechos de autor fueron retenidos por la emisora. La generación de los 90 retoma su música como música de culto y se la empieza a reconocer como una figura influyente para la música contemporánea. Delia Derbyshire siguió trabajando y componiendo, pero no pudo completar su obra y no volvió a publicar. 

4      Un buen ejemplo es el trabajo discreto de Yoko Ono de los años 60, donde ella, entre otras cosas, reproduce el sonido de las estrellas en movimiento, tritura la banda y la regala a la gente en la calle. El performance es un medio que la acompaña a lo largo de su carrera ya fuera en el entorno de un museo o de un concierto. El trabajo en la música y el performance son sus facetas más conocidas. A finales de la década de 1950, formó parte de la escena artística de Japón, ligada con el trabajo del grupo Gutai y en New York formó parte del movimiento Fluxus, con artistas como George Maciunas y John Cage. Su discografía está marcada por la emergencia naciente de propuestas artísticas sonoras de mediados del siglo XX, como el trabajo de John Cage o Pierre Schaeffer. Junto con John Lennon realizó experimentos sonoros, como la modificación de las grabaciones, retrabajadas con distintos efectos, y la exploración de las posibilidades sonoras de los instrumentos musicales, así como de la voz. En 1969, formaron la Plastic Ono Band. Después de la muerte de John Lennon continuó con su carrera en solitario, mezclando elementos de la música concreta con géneros como el rock, el pop, folk o dance, con performances ocasionales dentro de sus exposiciones. Sus interpretaciones vocales fueron determinantes en el sonido de otras generaciones, como Kim Gordon, bajista y cantante de Sonic Youth. Tanto la una como la otra, para mi, son referentes artísticos imprescindibles.

5       La tesis de Virginia Woolf en Un cuarto propio es clara: la mujer necesita dinero y un espacio propio (cuarto, habitación, estudio), que le permita aislarse de sus tareas familiares, para así poder crear con libertad. Un cuarto propio es un texto completamente fundamental en las reivindicaciones de emancipación y liberación femenina. Tiene un formato mixto entre ensayo, artículo periodístico, autobiografía – el essay inglés, una amalgama entre erudición, reflexión y vida cotidiana.

6      Mary Beard, catedrática de Cambridge especializada en estudios clásicos y referencia destacada en el estudio de género y cómo la historia ha tratado a las mujeres y a los personajes femeninos. Greg Woolf, ahora director del Institute of Classical Studies de la Universidad de Londres, recuerda un día de puertas abiertas para las facultades de clásicos de Oxford y Cambridge, a principios de la década de 1990. "Hablé, y después otro tipo peludo como yo, habló. Y entonces Mary Beard se adelantó y dijo: Bueno, ya escucharon lo que los chicos tienen que decir. Y se pudo ver que ya se había ganado el corazón de todos” (‘Well, you’ve heard what the boys have got to say’ And you could see that she’d already won everyone’s hearts).

7       Pauline Oliveros formuló nuevas teorías musicales e investigó nuevas maneras de enfocar la atención en la música, incluyendo sus conceptos de "escucha profunda" y "conciencia sónica". La escucha profunda está basada en los principios de improvisación, música electrónica, ritual, enseñanza y meditación. Está diseñada para inspirar tanto a los artistas entrenados como a los no entrenados a practicar el arte de escuchar y responder a las condiciones ambientales en situaciones solistas y en conjunto. Conciencia sónica una nueva teoría musical, desarrollada por Oliveros en textos llamados "conciencia sónica". La conciencia sónica es la capacidad de enfocar conscientemente la atención en el sonido ambiental y musical, requiriendo continuo estado de alerta y una inclinación hacía escuchar siempre, y comparable al concepto de conciencia visual de John Berger (como en sus Modos de Ver).

8       En esta pequeña villa marinera el pasado y el presente conviven. En el muelle viejo las embarcaciones repasan la historia marinera de Galicia. Una experiencia que une cultura y naturaleza en un mismo espacio La lonja guarda gran parte de esa historia. El boca a boca es una de las mejores formas de conocer la forma de ser y de vivir en un lugar. A través de las experiencias y las complicidades de María Luisa, Carmen y María hacer entender de una vez por todas que la idea del matriarcado gallego sí tiene que ver en algo con la realidad pero en Galicia la mujer está igualmente sometida y silenciada que en cualquier otro lugar. A pesar de haber pasado décadas de la conformación del ideario del mito del mito de la mujer gallega sigue presente en nuestra sociedad. Es un esquema cultural vinculado a la mujer rural que trabaja en el campo, que es fuerte y que sustituye al hombre cuando marcha a la emigración o al mar. Se compone de una idea mítica del pasado, de una sociedad rural idealizada y romántica influida por las premisas del folclore, contrapone al discurso feminista que defiende que hay distintas feminidades y que las mujeres son múltiples y diversas. #Molino del río /BEALO #Marisqueo / PORTOMOURO. 

secuencias_2020_1_Dos columnas.jpg

Fragmento Escultura tímida, Galería La Doce, Boiro 2018.

secuencias_2020_2_Dos columnas.jpg

Escultura tímida, Galería La Doce, Boiro 2018.

secuencias_2020_3_Dos culumnas.jpg

Partituras con pan, Galería La Doce, Boiro 2018.

secuencias_2020_4_Una columnas_recortar.

Superficie, Galería La Doce, Boiro 2018.

La intención es una forma de escucha del espacio. Llenar la habitación con sonido. Si el sonido se mueve a otro lugar, el trabajo ya no es el mismo, está en constante cambio. Así, como en el sentido alemán klangkunst, se convierte en un puente entre el arte sonoro, la acústica espacial y la percepción. La muestra se convierte en un retrato del cliché sobre las aspiraciones de los artistas que se esfuerzan en un deseo imposible, autorreferencial, que sigue siendo un concepto. La grabación de una intimidad emocional evoca la presencia de un cuerpo invisible. Una voz que atrae al oyente hacia ella. Se dice que a los estudiantes de Pitágoras se les prohibió ver a sus maestros durante los primeros cinco años de estudio, como una sugerencia de que los estudiantes, llamados akousmatikoi, se centrarían sólo en lo dicho. Pierre Schaeffer reintrodujo la palabra a mediados del siglo XX con la idea de la escucha acusmática, donde los sonidos se liberaban de una fuente de sonido reconocible. De manera similar, esta pieza evita todas las pistas visibles. ¿De dónde viene la voz? Esta incertidumbre primaria lleva al músico y crítico Michel Chion a llamarlo la voz invisible pero todopoderosa en el cine, la acoustmêtre (être: 'estar, ser'). Se asume una primera persona imaginaria que brinda un tono autobiográfico como lugar de enunciación (ambiguo) pero en el conjunto de las obras la autoría se ve desdibujada para favorecer una interacción colectiva, se cruzan y se complementan. La referencia autobiográfica se utiliza como recurso para introducir las interconexiones entre las esferas de lo público y lo privado, siempre privilegiando la experiencia personal. 

Las estrategias discursivas de las obras apuntan a prfebrilocesos abiertos y fluidos que no presentan soluciones definidas. En una habitación, poder sentarte, escuchar el afuera y el adentro, los pequeños elementos mezclados con las propias señales del cuerpo. Trabajar con las secuelas y las distorsiones acústicas de los sonidos del lugar. Sobre todo, lo fácil, lo directo, con rasgos neodadaistas, como las vibraciones de baja frecuencia que hacen las copas de vino en una mesa vibrar. Se chocan nerviosamente entre ellas, creando ese sonido que solo el vidrio produce al temblar y chocarse entre sí. La escultura entera amenaza con caerse. Ponen el dedo en el tema central, que ese movimiento es el requisito para el sonido. Utilizar frecuencias graves, construir el medio, investigar los materiales, tocar y sentir la vibración te hace descubrir la materialidad del sonido, cómo funciona la acústica. Investigar con el sonido y al mismo tiempo hacer surgir espacios donde todas podamos ser escuchadas, sin silenciarnos la una a la otra, cada una desde su tiempo y lugar particular de ser, de estar y de escuchar. De ahí, crear como un repositorio de mujeres artistas que hablen acerca de sus historias personales, sus métodos creativos y su forma individual e interna de vivir el género. Estas piezas sonoras se construyen rítmicamente a partir de entrevistas con varias personas. Consisten en sus historias, sobre las relaciones entre ellas, las cosas y lugares, material recopilado que se convierten en narraciones; frases y paseos por diferentes paisajes sonoros. Narraciones más abiertas o más cerradas con diferentes grados de accesibilidad. Multicapas sobre las condiciones cambiantes, configuraciones únicas y complejas que pueden variar en relación al entorno y el ambiente. 

Para cerrar e inspirándome de nuevo en el ensayo de Virginia Woolf, quien se dice que nunca pudo quitarse de la cabeza el sonido de su propia escritura, en otra obra de la muestra se escucha el sonido del teclado en una conversación escrita por WhatsApp, un sonido delicado. La ubicación de donde proviene se mueve a medida que te mueves. La curiosidad de saber de dónde se reproduce el sonido. Composiciones sonoras que intenta atraer con sonidos sugestivos. El volumen del sonido cambia según la persona se mueve y al acercarse lo suficiente, se silenciará y comenzará a sonar desde otro altavoz, invitando a movernos por el espacio y experimentar con las obras, interactuar con ellas, descubrirlas y descubrirnos.   

Este artículo es el intento de convertir esta experiencia en texto. Un intento fallido porque queda demasiado por definir, y en definitiva, conclusiones por escribirse. Lo que queda es una reflexión conjunta, a cuatro voces o cinco, no sabría decir cuánta gente participa porque son muchas. En definitiva, mi intención era hacer una propuesta coral, que fuera siempre cambiante. 

En cuanto si existe un arte femenino las mujeres han creado y siguen haciéndolo de múltiples maneras, ya sea consciente o inconscientemente de acuerdo con su parte femenina como con su parte masculina. Por esto creo que no es posible descubrir a primera vista las características del arte femenino. Si existe un arte femenino diferente al masculino es porque las mujeres, por su lugar específico dentro de la sociedad tienen una visión del mundo diferente y esta percepción influye en el arte hecho por mujeres. La especificidad del arte femenino se puede ver de dos maneras: analizando la condición de las mujeres en general y de las artistas en particular para ver qué producen desde el lugar específico donde están situadas. Por otro lado, analizando las constantes dentro de las obras, las formas de expresión y el lenguaje (forma y contenido) como las temáticas. 

Los cambios en la feminidad y en la condición femenina, son significativos y aún no contamos con elementos conceptuales suficientes para entenderlos. De ahí la importancia de teorizarlos y de analizar la manera en que las mujeres viven su feminidad y al mismo tiempo las contradicciones que reconocen, niegan o se disponen a superar. Identificar y caracterizar las principales transformaciones en la condición femenina y las formas en que han impactado en la identidad de las mujeres. Más allá de los cambios en la sociedad, la ideología patriarcal parece inalterada y vigente. Una estructura de identidades y una ideología que no corresponden a la complejidad de los sujetos. El tiempo y los espacios se modifican. Las mujeres ocupan espacios, tienen posiciones sociales, culturales y políticas prohibidas para ellas porque correspondían a los hombres, pero lo hacen en situación de inferioridad y de no pertenencia, todavía como intrusas. Deriva en posicionamientos críticos al sistema del arte que reproduce desigualdades sociales. La perspectiva de género como una visión crítica a la cultura y un potencial analítico de la construcción de identidades que cuestiona los parámetros excluyentes del arte. 

Ahora bien, este proyecto expositivo, este texto, como obra feminista no se limita a descubrir a artistas mujeres y revalorizar su contribución en el arte, sino ante todo una concepción diferente del arte; es un arte autobiográfico y deconstructivo donde se cuestiona los valores sociales y estéticos abriendo el debate sobre qué reivindicar en el arte, cómo hacerlo, que estrategias utilizar. No pretende ser una metodología ni un estilo sino que es una posición ideológica crítica. El interés principal no está centrado en la obra sino que la obra es el resultado de una reflexión, de una vivencia crítica y un intento de concienciación sobre la condición femenina, la recuperación de sus pensamientos y actividades en una revaloración como seres humanos. 

Referencias

Mary Beard, Mujeres y Poder: Un manifiesto, Editorial Crítica, Barcelona, 2018.

Rosalía de Castro, Cantares gallegos (versión bilingüe), Barcelona, Colección Austral, 1998.

Michel Chion, La voz en el cine, Madrid, Cátedra, 2004.

Michel Chion, El sonido. Oír, escuchar, observar, La marca editora, Buenos Aires, 2019.

Michel Chion, El arte de los sonidos fijados, Ediciones de la Universi­dad de Castilla-La Mancha, 2002.

Pauline Oliveros, Deep Listening: Una práctica para la composición sonora, Valencia, EdictOràlia Música, 2019.

Yoko Ono, Pomelo, Ediciones de la Universidad de Castilla-La Man­cha, 2006.

Luigi Russolo, El arte de los ruidos, Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha, 1997.

Pierre Schaeffer, Tratado de los objetos musicales, Madrid, Alianza Editorial, 1966.

Pierre Schaeffer, ¿Qué es la música concreta?, Buenos Aires, Nueva Visión, 1959.

Virginia Wolf, Un cuarto propio, Sur, Buenos Aires, 1956.

 

Filmografía

Lisa Rover, Sisters with Transisters, Reino Unido, 2020 BLAKE, KARA, The Delian mode, Canadá, 2009.

 

Archivo RTVE

Yoko Ono, Metrópolis, 25 de mayo de 1989. Disponible en: https:// www-rtve-es.newsproxy.net/alacarta/videos/metropolis/metropo­lis-yoko-ono/1734587/

Mujeres del Silencio y Más Allá de los Géneros, Metrópolis, 17 de agosto de 2017. Disponible en: https://www.rtve.es/television/20170228/mulle­res-do-silencio-maruja-mallo-angela-cruz/1496360.shtml

Ellas hacen ruido. Una historia de la música electrónica desde la perspectiva de género, Carta Blanca a Natalia Piñuel, Metrópolis, 7 de marzo de 2018. Disponible en: https://www.rtve.es/television/20180301/ ellas-hacen-ruido-historia-musica-electronica-desde-perspectiva-gene­ro/1686768.shtml

 

Podcasts

The Sculptress of Sound: The Lost Works of Delia Derbyshire, BBC Radio 4, marzo 2010. Disponible en: https://www.bbc.co.uk/programmes/ b00rl2ky

Wee Have Also Sound-Houses, BBC Radio 3, 3 agosto 2008, Reso­nancias: “Female Pressure: Deriva”, Radio 3, 22 enero 2020 TransMúsica Express, Radio 3, 21 octubre 2019. Disponible en: https://www.bbc.co.uk/ radio3/sundayfeature/pip/wxjgl/

Eléctrica y Porosa, M21 Radio, 2019. Disponible en: https://www. ivoox.com/podcast-electrica-porosa-m21-radio_sq_f1667747_1.html

 

Páginas web

Pioneras de la música electrónica Mujeres y música. Disponible en: http://mujeresymusica.com/pioneas-musica-electronica/

Mujeres pioneras de la música electrónica Depósito Sonoro. Disponible en: https://depositosonoro.com/2019/08/30/mujeres-pione­ras-de-la-musica-electronica/

She Makes Noise Festival VI, octubre 2020, Madrid. Disponible en: https://shemakesnoisefestival.tumblr.com/

Female Presure Festival. Disponible en: http://www.femalepressure. net/

Talleres de creación musical con Ableton en zonas vulnerables de Madrid. Disponible en: https://herbeats.es/


 

 

 

BIO

Estocolmo (Suecia), 1976. Artista, investigadora y educadora en artes visuales y multimedia. Reside en España desde 1996. Es Técnico Superior de Artes Plásticas por la Escuela de Arte de Murcia (2001), Licenciada en Bellas Artes, BBAA Cuenca (2006) y con un Master de Artes Visuales y Multimedia, por la Universidad Politécnica de Valencia (2008). Ha recibido premios, becas y ayudas de creación artística y ha participado individual y colectivamente en proyectos expositivos, ciclos de vídeo y cine, y encuentros en espacios institucionales e independientes. Desarrolla su actividad artística en Madrid y trabaja de mediadora cultural para la Comunidad de Madrid; conceptualiza, diseña y realiza programas de dinamización y mediación en museos y centros de arte. Desde 2016 forma parte del Laboratorio de sonido – Tecnologías de lo sonoro y Streamlab, emitiendo en streaming los encuentros AVLAB-GRS (Grupo de Resistencia Sonora) en Medialab-Prado. Actualmente realiza su investigación doctoral en la Facultad de Bellas Artes de la UCM bajo la tutela de Beatriz Fernández Ruiz y Gloria G. Duran.

+ info http://www.annakatarinamartin.com/

bottom of page